Beneficios de las evaluaciones integrales de confiabilidad

¿Quieres contratar personal con la certeza de que tomas la mejor decisión? Estos procesos te brindan la información clave para minimizar el riesgo de fraude y robo en tu empresa, asegurando un equipo de trabajo confiable.

1/1/20252 min read

Una evaluación de confiabilidad es un proceso sistemático que busca verificar la integridad, honestidad y confiabilidad de una persona, generalmente antes de asignarle una responsabilidad o función específica especialmente en ámbitos donde se maneja información sensible o se requiere un alto nivel de seguridad del sector público y privado.

El proceso puede variar según la institución o empresa, pero generalmente incluye una combinación de las siguientes evaluaciones:

  • Antecedentes socioeconómicos: Se verifica la información proporcionada por el evaluado sobre su familia, domicilio, estudios, empleo previo, etc. Además, se analiza la situación económica y social del evaluado para identificar posibles vulnerabilidades o presiones que puedan influir en su conducta.

  • Antecedentes laborales: Se explora su desempeño, incidencias y motivos de separación.

  • Antecedentes académicos: Se corroboran los estudios realizados y títulos obtenidos.

  • Antecedentes penales: Se consulta para verificar si existen antecedentes penales.

  • Evaluación psicológica: Se realizan pruebas psicométricas para evaluar la personalidad, inteligencia emocional, honestidad y otros rasgos relevantes para el puesto.

  • Toxicológico: Puede realizarse con una muestra de sangre, orina, cabello, pelo o sudor y tiene como objetivo verificar si la persona consumió o estuvo expuesta a algún tipo de sustancia tóxica o droga.

  • Polígrafo: Se utiliza el polígrafo (detector de mentiras) para verificar la veracidad de las respuestas del evaluado, aunque su eficacia es cuestionada por muchos expertos.

Es fundamental que las empresas prioricen la construcción de una cultura organizacional basada en la confianza y la transparencia, por lo cual, el uso de herramientas de control de confianza tendrá beneficios a corto, mediano y largo plazo:

  1. Mayor atracción de talento: Las empresas pueden atraer a un mayor número de candidatos de alta calidad.

  2. Reducción de la rotación de personal: Un ambiente de trabajo respetuoso y justo contribuye a reducir la rotación de personal, lo que a su vez disminuye los costos de reclutamiento y capacitación.

  3. Mejora de la imagen corporativa: Las empresas que priorizan los derechos de sus empleados y evitan prácticas discriminatorias suelen tener una mejor imagen corporativa.

  4. Fortalecimiento de la cultura organizacional: Al promover valores como la honestidad, la transparencia y el respeto, las empresas pueden construir una cultura organizacional más sólida.

  5. Cumplimiento legal: Al evitar prácticas que puedan violar las leyes laborales y de privacidad, las empresas se protegen de posibles demandas y sanciones.

  6. Mayor productividad: Un ambiente de trabajo positivo y libre de estrés contribuye a aumentar la productividad y el compromiso de los empleados.

En OE Consultores, entendemos la importancia de contar con un equipo confiable.

Nuestros servicios de Poligrafía Integral brindan la tranquilidad de saber que está contratando a personas honestas y confiables.