¿Cómo seleccionar al candidato adecuado para su empresa?
Descubra los mejores consejos y estrategias para seleccionar al candidato adecuado para su empresa. Aprenda cómo las evaluaciones integrales de confiabilidad con polígrafo pueden ayudarlo a tomar decisiones más informadas y evitar contratar a personas deshonestas.
Si bien, nuestras emociones y sentimientos, así como las tendencias voluntarias o involuntarias responden al reflejo del mundo real, que, en última instancia, transforma nuestras necesidades, motivos y actitudes en dirección al objeto y meta.
A nivel psicológico, Johnson y Ratcliff (2014), categorizan a las decisiones por:
Condición de incertidumbre; sin tener certeza del resultado.
A través del tiempo; para corto, mediano y/o largo plazo.
Morales; que implican decisiones de características individuales.
Asimismo, de Kohan (2008), indica que las decisiones se hacen bajo total certeza, en completa ignorancia y las que implican riesgo.
Entonces, ¿qué elementos debemos considerar en la selección del personal?
Johnson, E. & Ratcliff, R. (2014). Computational and Process Models of Deci sion Making in Psychology and Behavioral Economics in Glimcher, P. Neuroeconomics. Second Edition. Academic Press. Oxford 35-48.
Kohan, N. (2008). Los sesgos cognitivos en la toma de decisiones. International Journal of Psychological Research 2008. ISSN 2011 - 7922 Vol. 1, No. 1, pp. 68 - 73.
¿Qué elementos debemos considerar en la selección del personal?
1- Buscamos honestidad e integridad, seamos honestos e íntegros.
Con el acceso a las tecnologías de información, las personas tienen la facilidad de conocer condiciones laborales y dinámicas de grupo de trabajadores; teniendo en cuenta esto; el prestigio de las compañías y la calidad de los servicios puede aumentar, estancarse o desvanecerse.
2- Herramientas de apoyo.
Existen diversos medios reportes de conducta cualitativos y predictivos que una compañía pueden utilizar para prever y resolver situaciones de riesgo, las cuales aumentan su porcentaje de eficacia al realizar estudios integrales (polígrafo, socioeconómico, toxicológico, psicométrico) y que se adaptan a perfiles directivos, operativos y de confianza.
Las evaluaciones de control de confianza precisamente se encargan de otorgarle a las empresas la certeza de que aquel aspirante posee los valores y competencias adecuadas para su incorporación.

